domingo, 9 de septiembre de 2007

La letra chica...

Estuve pensando... mucho, demasiado, se podría decir.

Escuchando canciones, haciendo zaping (se escribirá así?) por los canales de música, vi varios videos de artistas masculinos que le cantan a una mujer, una mujer que los maltrato, que los hirió, que no les dio la oportunidad. Malas mujeres, podríamos generalizar. "Perras" se diría en la jerga callejera. Pero son de las que todos ellos se enamoran.

De alguna forma ser buena, considerada, compañera, brindar verdadero amor y entender, contener y apoyar al otro... no son cualidades suficientes... no, perdón... no son cualidades correctas, para hacer que el, te vea como una posible pareja.
Hay que ser una perra, y ahí si. Va a querer dártelo todo, te va a amar como nadie y va a sufrir lo que tenga que sufrir para estar con vos.

Después de sufrir con este tipo de mujeres, pasan por la etapa de "solo quiero pasarla bien". Y ahí es donde entramos nosotras. En el momento menos indicado, pensaba yo. Pero no, no es por el momento, son ellos, que parecieran buscar personas como nosotras para pasarla bien.
Y te lo dicen, te lo aclaran: "sin compromisos". Y una acepta, porque en el fondo seguimos siendo esas románticas incurables. Y porque la lógica también nos dice que lo mas natural que puede pasar es que si uno pasa tiempo con alguien, y se llevan bien y todo... es posible llegar a algo mas. Es natural que te pasen cosas con alguien con el que haces cosas, digamos.

Pero ellos no. Ellos pueden no sentir nada. Siempre me pregunte como lo hacen. Como hacen para ser así... tan de piedra. Pueden estar con vos, pasarla bien, contarte sus cosas, saber que vas a estar ahí si te necesitan; y aun así pueden no sentir absolutamente nada.
El haber aceptado el "sin compromiso", para ellos es un contrato firmado, que nos saca el derecho de querer algo mas. De pedir algo mas.

Y ahí esta nuestro error. Pensar que tienen razón, que una vez que dijimos "acepto", ya no podemos decir nada mas. Bajar la cabeza y resignarnos a que es todo lo que podemos esperar. Mientras el hace su vida. Vos esperas. Si, patético, lo se. Pasa que al principio pensaste que podías, y lo inevitable sucedió. Y ahora decir algo es desdecirte de lo que dijiste antes. No somos como ellos, no podemos separar el corazón de lo demás.

Pero yo digo que tenemos que decir algo. Porque al fin y al cabo, merecemos algo mejor. Tienen que entender que decir "sin compromisos" no los libera de la responsabilidad de sus actos, de lo que hacen, de lo que dicen. BASTA. No tengo que buscar a otro si quiero a ese. Algo hay que decir. Y si, lo mas probable es que esa charla no termine bien. Pero creo que es hora de que entiendan, de que maduren y se den cuenta que no pueden esperar que nada nos pase. Y que realmente no pueden pensar que en todo caso es culpa nuestra; que ellos nos lo advirtieron, es "sin compromisos".

La realidad es otra. También nosotras deberíamos poder decir que no a ese "sin compromiso". Pero te quedas sin el. Y no importa cuanto te digan: "mejor, el no te merece" o "es mejor así, después vas a sufrir". No consuela para nada. Si vamos al caso, ninguno parece merecerte. Porque todos tienen ya su contratito esperando ser firmado.

Una cagada. No cabe otra palabra.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Mi buena Vane:

Parece que (¿otra vez?) estás confundiendo a la luna con la uña del dedo que la señala. Que el arte se interese más por las situaciones desafortunadas que por las afortunadas es una cuestión de que el arte sirve, aunque sea en algunos casos, como consuelo frente a esas adversidades. Pero también habría que evaluar si realmente es así de pesimista como decís o si tu particular predisposición anímica al postear esto no influyó un poco.

Por otro lado, tengo que hacer una defensa de género. Si las cosas se aclaran que son "sin compromiso" y ustedes dicen que sí: a bancársela. Es tan sencillo como eso.
Y si no les gusta, digan que no. Hubo otro tiempo en que las mujeres decían que no, y conseguían compromisos, con tal de que digan que sí. Pero en tanto y en cuanto ustedes le hacen el juego a los hombres, los hombres van a seguir jugándolo. Y tal vez sea más perverso aún: si ustedes dicen "no", seguramente encontrarán (¿encontraremos? yo deberìa autoexcluirme...) alguien que diga "sí" y firme el contrato.

Ahora la pregunta es: ¿el contrato no nos libera de la responsabilidad de nuestros actos?. Tal vez... pero ¿cuáles son nuestros actos? ¿no son nuestros actos más bien una interpretación de los mismos?

Ahora... ¿cuál es la interpretación que vale? bueno... ¿adiviná que...? Para eso los abogados estudian para hacer contratos bien hechos: para evitar malas interpretaciones, o para lograr que se lea la que conviene a su representado.

Asì que tenés razón... pero aún así no veo por qué eso les concedería demasiado.

Con todo el afecto que permite la sección de comentarios de un blog, me despido hasta la próxima.

Vns dijo...

Mi querido Victor:

La cosa con todo este tema de "sin compromiso" nace de que nadie parece querer "comprometerse". No es simplemente "bancarsela". Porque si es solo eso, solo cama. Bueno que se mantenga asi. Tenemos (tengo) la pequeña particularidad de que nos emocionan las pequeñas cosas. Como alguna palabra de cariño, algun tipo de halago inesperado, vos no se si entendes. Pero se que las mujeres que lleguen a leer esto, entienden a que me refiero. Y los hombres (ustedes) tienen esa tendencia tan natural a tirar esas piedritas, que caen en el agua y generan ondas que cada vez son mas grandes y asi.
Te dan a probr chocolate y despues te ponen bruscamente a dieta.
Cuando vos decis que no; siempre hay otra que dice que si. Pero todo se reduce a que somos para algunos hombres: no mas que un momento. Porque evidentemente no interesa quien sos. Si cualquier bondi lo deja bien....
Es verdad, se lo que pensas, para que nos metemos con este tipo de personas. Y no se, son lo que hay? Es esta generacion?... no parece existir una respuesta satisfactoria.

Anónimo dijo...

Mi cara Vane:

Vos lo decís bien: yo no sé si entiendo. Muy probablemente no.

Pero otra vez, creo que no me expliqué suficientemente en el punto importante. El chocolate no se los da nadie, ustedes piensan que están comiendo chocolate cuando en realidad están a dieta desde siempre. ¿Suena hoy ya demasiado extraño lo de la virginidad hasta el matrimonio? Sí... bueno, todos disfrutamos que eso no se acostumbre. Pero todos, hombres y mujeres. Finalmente se ha separado el sexo del amor. Pero para todos, y sí, hay que bancársela, porque es el juego que todos estamos jugando. Uno puede retirarse, por supuesto, pero no puede imponer sus reglas. A lo sumo pueden firmar su propio contrato: si no me demostrás tu amor, olvidate de todo. Pero hay que hacerse cargo de que en cierto sentido es una postura reaccionaria.
No por eso necesita ser desacreditada, simplemente es una posición.
Vos fijate como era usada la frase "prueba de amor" justamente por los hombres (nosotros) antes (bah, antes, hace 10 0 15 años).

La cosa que está por detrás de esto es quizá algo bastante frío: el amor necesita una estrategia. La pura pasión (en el sentido de afección, en el sentido de pasividad en que yo uso "deseo") no es más que eso, y eso no es amor tampoco.

¿Vos querés mimos y cariñosas palabras? Bueno, creo que ya tenés suficiente experiencia como para darte cuenta cómo lo tenés que buscar, quienes pueden ofrecértelo, y qué acciones hay que llevar a cabo para conseguirlo.
Igual con el sexo.

¿Vos querés "compromiso"? No creo que quieras "compromiso". El compromiso no es más que una forma de contrato, bastante fría. A lo sumo, una repetición. Pascal decía que si uno quería tener fe, primero tenía que empezar a rezar y a ir a misa, a repetir lo que hacían los otros, y un día iba a conseguir fe. Y no al revés.
Con tu "compromiso" vos pretendés lo mismo... una repetición. Más o menos el argumento es igual: Si la persona se hace un habitué de mi cama entonces tarde o temprano me amará. ¿Funciona así? No sé. No creo.

Ahora, si vos lo que querés es amor, la búsqueda es otra y no hay que confundirla con ninguna de las otras tres. ¿no?

¿Esto es un problema generacional? ¿Somos lo que hay...?

Yo conozco mucha gente en noviazgos plenos... y al fin y al cabo, nos llevamos un año nada más...

Hay que afinar la búsqueda.

Y si no parece existir una respuesta es satisfactoria porque las pregunta probablemente estén mal formuladas.

Nuevamente, con todo mi afecto, hasta la próxima.